Programa Safety Tech: Predicción + Decisión en tiempo real

Carlos De la Melena Colina, MBA, MSc - Americas Operations Director • 5 de agosto de 2025

La seguridad no es un checklist: es anticiparse. En 144 Partners brindamos el programa Safety Tech con enfoque de gestión en los niveles de rendimiento de los usuarios, combinando herramientas validadas científicamente y con acompañamiento operacional continuo. ¿El objetivo? Detectar fatiga, somnolencia y deterioro cognitivo antes de que se conviertan en incidentes.


¿Por qué Safety Tech?


  • Medición objetiva de riesgo humano (no basada en percepciones).
  • Alertas tempranas para decisiones operativas concretas.
  • Seguimiento en campo, no solo despliegue de tecnología.

Nuestro stack tecnológico


  • Revisión cognitiva: pruebas de ~60 segundos previo a inicio de labores y tareas críticas (turnos, izajes, caídas de energía).
  • Plataforma predictiva: patrones de nivel de alerta para ajustar turnos, micro-pausas y asignación de labores.
  • Reportes operativos: adherencia por cuadrillas, near-misses, tendencias por frentes y turnos.

Cómo lo implementamos (sin humo)


  1. Diagnóstico: revisión de datos HSE y turnos; definición de tareas críticas.
  2. Configuración: Creación de linea base y datos de predicción.
  3. Escalado: integración a rutinas (pre-shift, micro-pausas, end-shift), tableros y célula de mejora continua.
  4. Acompañamiento operacional: monitoreo de alertas 24/7 y sesiones semanales, quincenales y mensuales con jefaturas para convertir alertas en acciones, además de revisar los casos observados.

KPIs que movemos


  • Near-misses por turno
  • HH perdidas por incidentes
  • Adherencia a chequeos y micro-pausas
  • Disponibilidad operativa (paradas evitadas)

Ejemplo tipo (datos ilustrativos)


En operaciones, la gestión sobre los niveles de alerta permitió mejorar con micro-pausas guiadas + rotación puntual una reducción del 27% en near-misses y mejor adherencia a rutinas pre-turno.


Lo que nos diferencia


  • Respaldo científico de las herramientas.
  • Operación guiada: acompañamos en la gestión a los supervisores de campo, no solo entregamos licencias.
  • Decisiones con datos: indicadores accionables para jefaturas.
  • Seguimiento: monitoreo sobre los casos observados


Anímate a leer más

Novedades 144 Partners

por Carlos De la Melena, MBA, MSc - Regional Director Latam de 144 Partners 23 de noviembre de 2023
La minería es un pilar económico fundamental, pero también enfrenta el desafío histórico de gestionar el material particulado (MP), un subproducto inevitable que afecta al medio ambiente, las comunidades cercanas y la salud de los trabajadores​​. La preocupación por la generación de MP ha llevado a la industria a buscar soluciones que mitiguen estos efectos, donde la tecnología juega un papel crucial​​. La gestión efectiva del MP no solo es una cuestión de cumplimiento normativo sino también una responsabilidad corporativa y un imperativo de salud pública​​. Las operaciones mineras pueden contribuir significativamente a la mala calidad del aire, con cada etapa del proceso minero, desde la extracción de mineral hasta el refinado y procesamiento, generando contaminación que tiene impactos ambientales y de salud pública​​. En el corazón de la minería sostenible se encuentra la gestión de polvo en caminos mineros, un reto ambiental y operacional clave. 144 Partners aborda este desafío con SmartRoad, una solución tecnológica avanzada diseñada para la optimización del riego y la reducción significativa del uso de agua, clave para el control del polvo en las faenas mineras. En este contexto, 144 Partners ofrece SmartRoad, una solución vanguardista para la gestión de MP en los caminos mineros. SmartRoad es más que un producto; es un sistema integrado que combina tecnología de punta con un enfoque sostenible y productivo. Su capacidad para proporcionar monitoreo en tiempo real y control proactivo del MP no solo ayuda a cumplir con la regulación sino que también mejora la productividad y la sostenibilidad de las operaciones mineras.
por Javier Nuñez, MSc - Product Owner 12 de septiembre de 2023
En la era digital, la visibilidad es esencial. Con la proliferación de la inteligencia artificial y el auge del comercio electrónico, la identidad de marca se ha convertido en un pilar fundamental para destacar en el mercado. 🚀📊 Considera a la marca como el faro que guía a los clientes hacia tu negocio. Pero, ¿Qué hace que una marca sea realmente memorable y efectiva? 🤔💡
por Carlos De la Melena, MBA, MSc - Country Manager de 144 Partners 7 de febrero de 2023
La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que se llevan a cabo los procesos en diferentes sectores y porque no en los procesos legales, permitiría mejorar la eficiencia, la precisión y la velocidad en tareas como la documentación, la búsqueda de antecedentes y la toma de decisiones. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la IA debe ser regulada y supervisada adecuadamente para garantizar la imparcialidad y la integridad del sistema legal. Además, la implementación de la IA en el sector legal requiere un enfoque ético y responsable para garantizar la privacidad y la protección de los derechos humanos.
Más entradas